Megaestafa Inmobiliaria: Nuevas Denuncias y Desarrollo del Caso
La reciente megaestafa inmobiliaria que involucra a la familia LAbatte y su constructora Induplack ha tomado un nuevo giro con la incorporación de 100 denuncias adicionales, lo que eleva la cifra de damnificados a al menos 300. Estas personas adquirieron departamentos en pozo que nunca fueron terminados o no lograron escriturar. Esta situación se considera la mayor maniobra fraudulenta en la justicia nacional en la actualidad.
Desde la semana pasada, la fiscalía ha tomado medidas adicionales, destacando la gravedad del caso. ¿Qué acciones se están tomando para proteger a los compradores? La fiscal Mónica Cuñarro, a cargo de la investigación, ha solicitado ampliar la indagatoria de varios representantes de Induplack, quienes están acusados de haber formado una organización criminal con el objetivo de defraudar a los compradores de inmuebles desde al menos 2012.

Detalles de la Estafa Inmobiliaria
Los compradores suscribieron boletos de compraventa que incluían fechas de finalización de obras y el otorgamiento de escrituras. Sin embargo, muchos de estos proyectos no se completaron, y algunos incluso no comenzaron. Esta situación ha dejado a numerosos compradores sin poder tomar posesión de sus propiedades.
- Los aportes realizados por los damnificados estaban destinados a financiar la construcción de los inmuebles.
- Induplack utilizó estos fondos para asegurar el financiamiento, atrayendo a más compradores con promesas de precios atractivos.
- Los fondos recaudados no se destinaron a la construcción, sino que fueron desviados en beneficio de la fiduciaria y sus asociados.
Reacciones y Consecuencias Legales
El procesamiento del clan LAbatte y otros involucrados ha sido dictado con prisión preventiva, considerándolos coautores de delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas. Esta situación no solo afecta a los damnificados, sino que también plantea preguntas sobre la regulación del sector inmobiliario y la protección de los consumidores en el país.
La situación sigue desarrollándose, y las investigaciones están en curso. ¿Cómo pueden los compradores protegerse ante este tipo de fraudes en el futuro? Estar informados y realizar un exhaustivo análisis antes de realizar cualquier inversión inmobiliaria es fundamental.
Mirando Hacia el Futuro
La megaestafa inmobiliaria de Induplack ha puesto en evidencia la necesidad de mayor vigilancia y regulación en el mercado inmobiliario. Los compradores deben estar atentos a los procesos de compra y asegurarse de que todas las promesas realizadas por las constructoras sean verificables. Es esencial que se tomen medidas para proteger a los consumidores y evitar que situaciones como esta se repitan.
Invitamos a todos a seguir de cerca este caso y compartir esta información con quienes puedan beneficiarse. La conciencia sobre este tipo de estafas es crucial para evitar que más personas se conviertan en víctimas. La educación y la precaución son las mejores herramientas para navegar en el complejo mundo del mercado inmobiliario.